¿POR QUÉ PSICOTERAPIA INTEGRATIVA?

Si te llamó la atención este enfoque y te gustaría que trabajemos en conjunto (ya sea para psicoterapia individual o de pareja), cuéntame:

Como psicóloga, mi sueño siempre fue poder realizar psicoterapia. Sin embargo, ningún enfoque psicológico tradicional, por si solo, logró identificarme en la manera como yo deseaba tratar a mis pacientes, pese a que cada escuela tiene aportes significativos. Fue el Instituto Chileno de Psicoterapia Integrativa (ICPSI) (1) el que me ofreció el enfoque que yo buscaba, razón por la cual hice mi especialización en esta institución, a través de la realización de mi Postítulo.

El modelo propuesto por el ICPSI es el Enfoque Integrativo Supraparadigmático (EIS), impulsado a partir de la década de los ’80 por el Ps. Roberto Opazo, PhD, quien es actualmente director del instituto. Opazo deseaba evitar los reduccionismos en los que pudiesen caer los enfoques psicoterapéuticos clásicos al analizar la dinámica psicológica centrándose principalmente en uno de los distintos aspectos de esta (en las emociones, o bien en lo cognitivo y/o lo conductual, o bien en el ambiente, o bien en las dinámicas familiares, o bien en el inconsciente, entre otros). El EIS, entonces, es, entre otras cosas, un modelo que recoge los aportes de los distintos enfoques que han sido validados desde la ciencia y la práctica clínica a lo largo del tiempo y los integra para alcanzar una visión, comprensión e intervención más cabal en favor de la persona.

Como mirada para observar, psicodiagnosticar y diseñar propuestas de intervención, el EIS define (2) un supraparadigma integrativo, el cual abarca 6 sub-paradigmas:

  1. Biológico

  2. Cognitivo

  3. Afectivo

  4. Inconsciente

  5. Ambiental / Conductual

  6. Sistémico

A su vez, el EIS posiciona el “Sistema Self” como eje central que organiza lo anterior en cada persona, desempeñando así 6 funciones:

  1. Toma de consciencia,

  2. Significación

  3. Identidad

  4. Auto-organización

  5. Búsqueda de sentido 

  6. Conducción de vida.

El Postítulo en Psicoterapia Integrativa EIS, mediante un programa de especialización de 2 años de duración, me permitió formarme en el abordaje integrativo de diversas temáticas, tales como: desarrollo personal, asertividad e inteligencia emocional, ansiedad, depresión y suicidio, trastornos del ánimo, problemas interpersonales y de pareja y familia, trastornos de personalidad, trastornos de alimentación, abuso de sustancias, trastornos de personalidad, TOC, abuso, entre otros.

Cuento con el reconocimiento de "Psicoterapeuta Integrativo EIS" y con la certificación de "Postítulo en Psicología Clínica con mención en Psicoterapia Integrativa".